martes, 9 de junio de 2020

GUIA PERIODO II PARTE 3 LENGUAJE 5D


AREA: LENGUAJE                                        SEGUNDO PERIODO PARTE III


DOCENTE: MARIA AMPARO ARIAS P.                 FECHA:
ESTUDIANTE:                                                        GRADO:  5D      AÑO:2020
SEDE: LCG

LOGROS:

ü  Reconocer las características de los mitos.
ü  Ampliar su vocabulario por medio del reconocimiento de antónimos y sinónimos de las palabras.


INDICADORES DE LOGROS:
ü  Establece características de las narraciones tradicionales.
ü  Diferencia los sinónimos de los antónimos.
ü  Escribe los sinónimos y antónimos a partir de palabras dadas.
ü  Lee y comprende mitos y leyendas.


EJE ARTICULADOR:
EXPLORAR LA LITERATURA


EJE TEMÁTICO:
 LAS FÁBULAS, POEMAS, LEYENDAS, RELATOS MITOLÓGICOS, CUENTOS, OBRAS DE TEATRO Y DE LITERATURA.



¿Qué es un mito?
Es la narración de la actuación memorable de personajes extraordinarios en un tiempo lejano, anterior a la historia, relacionado con el tiempo de la creación del mundo. El mito es una explicación no tradicional de los fenómenos de la naturaleza y de nuestros orígenes, en los cuales se hermana lo religiosos y lo mágico para explicarlos.
Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, en la cual se suele incluir los relatos sobre la creación de un pueblo, el comienzo de su mundo y los hechos extraordinarios que afectaron a sus antepasados. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias fundamentales de la comunidad.



MITO DÉDALO E ÍCARO

Dédalo era el arquitecto, artesano e inventor muy hábil que vivía en Atenas. Aprendió su arte de la misma diosa Atenea. Era famoso por construir el laberinto de Creta e inventar naves que navegaban bajo el mar. Se casó con una mujer de Creta, Ariadna y tuvo dos hijos llamados Ícaro y Yápige.

Su sobrino Talos era su discípulo, gozaba del don de la creación, era la clase de hijo con que Dédalo soñaba. Pero pronto resultó más inteligente que el mismo Dédalo, porque con solo doce años de edad invento la sierra, inspirándose en la espina de los peces; sintió mucha envidia de él tras compararlo con su hijo.
Una noche subieron el tejado y desde allí; divisando Atenas, veían las aves e imaginaban distintos mecanismos para volar. Ícaro se marchó cansado, y después de engañar Dédalo a Talos, lo mató empujándole desde lo alto del tejado de la Acrópolis. Al darse cuenta del gran error que había cometido, para evitar ser castigado por los atenienses, huyeron a la isla de Creta, donde el rey Minos los recibió muy amistosamente y les encargaron muchos trabajos.

El rey Minos, que había ofendido al rey Poseidón, recibió como venganza que la reina Pasifae, su esposa, se enamorara de un toro. Fruto de este amor nació el Minotauro, un monstruo mitad hombre y mitad toro.
Durante la estancia de Dédalo e Ícaro en Creta, el rey Minos les reveló que tenía que encerrar al Minotauro. Para encerrarlo, Minos ordenó a Dédalo construir un laberinto formado por muchísimos pasadizos dispuestos de una forma tan complicada que era imposible encontrar la salida. Pero Minos, para que nadie supiera como salir de él, encerró también a Dédalo y a su hijo Ícaro.

Estuvieron allí encerrados durante mucho tiempo. Desesperados por salir, se le ocurrió a Dédalo la idea de fabricar unas alas, con plumas de pájaros y cera de abejas, con las que podrían escapar volando del laberinto de Creta.

Antes de salir, Dédalo le advirtió a su hijo Ícaro que no volara demasiado alto, porque si se acercaba al Sol, la cera de sus alas se derretiría y tampoco demasiado bajo porque las alas se les mojarían, y se harían demasiado pesadas para poder volar.

Empezaron el viaje y al principio Ícaro obedeció sus consejos, volaba al lado suyo, pero después empezó a volar cada vez más alto y olvidándose de los consejos de su padre, se acercó tanto al Sol que se derritió la cera que sujetaba las plumas de sus alas, cayó al mar y se ahogó. Dédalo recogió a su hijo y lo enterró en una pequeña isla que más tarde recibió el nombre de Icaria.

Después de la muerte de Ícaro, Dédalo llegó a la isla de Sicilia, donde vivió hasta su muerte en la corte del rey Cócalo.




Sí es posible, observa el video para tener una idea general del Mito https://www.youtube.com/watch?v=SWXsr83mePE



SINONIMOS Y ANTONIMOS
Los sinónimos son palabras que tienen significado igual o semejante entre sí. Por ejemplo: lindo / bello.
Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto entre sí.
Por ejemplo: 
lindo / feo.  

                        
 ACTIVIDAD #1
Resuelve.



ACTIVIDAD#2

ANTÓNIMOS




WEBGRAFIA












GUIA PERIODO II PARTE 3 CIENCIAS NATURALES 5D

                  INSTITUCION EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO
                  "Una Opción para ser persona”



GUIA PEDAGOGICA DE CIENCIAS NATURALES PERIODO ll PARTE 3




Docente: MARIA AMPARO ARIAS P.                                 Segundo periodo parte 3
Área: Ciencias Naturales                                                     Fecha:
Estudiante:                                                                          Grado: Quinto D
Sede:  LCG                                                                           Tiempo: 3 semanas

Eje articulador: Entorno vivo
Eje temático: Sistemas de órganos del ser humano

Logros:
·       Reconocer la función del Sistema Óseo.
·       Controlar sus emociones haciendo buen uso de los órganos de los sentidos.

Indicadores de logros:
·       Identifica los principales huesos del esqueleto humano
·       Identifica los órganos de los sentidos y reconoce su importancia para la percepción de la información del entorno.



NUESTRO SISTEMA OSEO

Logro: Reconocer la función del Sistema Óseo.





En este video puedes ampliar tus conocimientos sobre el sistema óseo y así podrás realizar mejor la actividad.


ACTIVIDAD NÚMERO UNO

Responde las siguientes preguntas


LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Logro: Controlar sus emociones haciendo buen uso de los órganos de los sentidos.


En este video puedes entender más sobre los órganos de los sentidos.



ACTIVIDAD NUMERO DOS
1.     Completa las siguientes actividades.
       




REALIZA PAUSAS ACTIVAS



GUIA PERIODO II PARTE 3 ARTISTICA Y ED. FISICA 5D

INSTITUCION EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO

“Una Opción para ser persona”

GUÍA PEDAGÓGICA DE APLICACIÓN EN EL AULA

PERIODO II PARTE 3
ARTÍSTICA Y ED. FÌSICA



PERIODO: II                                                             PARTE: 3

ÁREA: ARTÌSTICA

DOCENTE: MARIA AMPARO ARIAS P                             FECHA: __________________
ESTUDIANTE: __________________________________Grado: 5D   Año: 2020
SEDE: LUIS CARLOS GALAN S.


Eje temático
MOLDEADO CON MATERIALES PLÁSTICOS: PLASTILINA.
AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS.

Eje articulador
POTENCIAR EL SER DESDE EL USO DE LAS ARTES PLÁSTICAS.

LOGROS:
·       Desarrollar su motricidad fina al moldear figuras con plastilina.
·       Ampliar y reducir figuras por medio de diferentes métodos.

INDICADOR:
·       Emplea la plastilina como herramienta para moldear figuras deportivas y figuras libres.
·       Crea paisajes con plastilina.
·       Crea dibujos y los rellena con plastilina.
·       Diseña cuadros con plastilina en octavos de cartulina.
·       Amplía figuras de tamaño carta a tamaño oficio.


CONTENIDO:

·       Desarrollar su motricidad fina al moldear figuras con plastilina.

El desarrollo de la motricidad fina es una de las más grandes e importantes ventajas de realizar figuras con plastilina, eso se debe a que mientras se trabaja este material, los pequeños van adquiriendo agilidad, destreza y fuerza en sus dedos.

ACTIVIDADES:
1.    A continuación, te mostraremos algunos ejemplos de motricidad fina con plastilina:
·       Ejercicios de motricidad fina con las manos y plastilina

2.    Realiza tres figuras deportivas en plastilina



1.    Crea los siguientes dibujos: un paisaje en un octavo de cartulina y rellénalo con plastilina. Además elabora la tarjeta del día del padre.




·       Ampliar y reducir figuras por medio de diferentes métodos.



ACTIVIDADES:
·       Realiza la ampliación de la siguientes figuras a tamaño oficio y colorea.







INSTITUCIÓN EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO


PERIODO: II                                                             PARTE: 3

ÁREA: ED. FÍSICA

DOCENTE: MARIA AMPARO ARIAS P                       FECHA: __________________
ESTUDIANTE: ____________________________Grado: 5D   Año: 2020
SEDE: LUIS CARLOS GALAN S.
Eje temático: JUEGOS PRE DEPORTIVOS 

Eje articuladorRECREACIÓN LÚDICA

LOGROS:
·       Practicar el Fútbol y el Baloncesto como juego predeportivo
·       Conceptualizar sobre las reglas de algunos deportes (Baloncesto, Voleibol y Fútbol)
·       Participar de los juegos Pre-deportivos planteando y respetando las normas de éstos.

INDICADOR:
·       Participa activamente en la realización de juegos Pre-deportivos como el Fútbol.
·       Participa activamente en la realización de juegos Pre-deportivos como el Baloncesto.
·       Tiene ubicación espacial y temporal en los juegos Pre-deportivos.
·       Realiza consultas sobre las reglas de algunos deportes.
·       Disfruta de conformar equipos de trabajo.


CONTENIDO:

El Fútbol



Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo,  también se le conoce como soccer. El organismo rector del fútbol es la Federación Internacional de Fútbol Asociación, más conocida por su acrónimo FIFA.
El fútbol femenino ha tenido un crecimiento lento en el fútbol moderno, principalmente por obstáculos sociales y culturales que no permiten el ingreso pleno de la mujer al deporte. Los primeros torneos mundiales comenzaron a disputarse en los años 1990: la Copa Mundial Femenina de Fútbol a partir de 1991 y como deporte de los Juegos Olímpicos desde 1996.



Las reglas del juego

El fútbol está reglamentado por 17 leyes o reglas, las cuales se utilizan universalmente, aunque dentro de las mismas se permiten ciertas modificaciones para facilitar el desarrollo del fútbol femeninoinfantil y sénior.
Las reglas del juego están definidas por la International Football Association Board, organismo integrado por la FIFA y las cuatro asociaciones del Reino Unido. Para aprobarse una modificación a las mismas se deben tener por lo menos los votos de la FIFA y de 2 de los 4 votos de las asociaciones del Reino Unido.


EL BALONCESTO


El baloncesto, basquetbol o básquetbol o simplemente básquet, ​ es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez​ o doce minutos cada uno.

Miembros por equipo5 por equipo en la cancha; (12 a 15 por equipo, intercambiables) Otros nombresBasketball; Básquetbol; Básquet; Basket.
PelotaCon forma esférica PuestosPívotBaseAla-pívotAleroEscolta

·       Te invito a ver estos TOP 10 MOST EPIC NBA MOMENTS EVER

               https://www.youtube.com/watch?v=WaYAhkH2cJM



ACTIVIDADES:
·       Investiga las principales reglas del futbol y del Baloncesto.
·       Escribe 10 nombres de los mejores jugadores de fútbol, según tu criterio a nivel nacional e internacional.
·       ¿Qué tal si practicas fútbol o baloncesto en tu casa?  ¡Si se puede!
Animo, tú puedes… vamos a darle rienda suelta a tu imaginación y elabora uno en miniatura. A continuación, te daremos algunas sugerencias para que lo pongas en práctica.



Futbolín casero con caja de zapatos | Manualidades


Cómo hacer un mini básquet 🏀 Baloncesto casero

https://www.youtube.com/watch?v=4BzENUOhgkw