jueves, 20 de agosto de 2020

GUIA LENGUAJE/INGLES 5D LCG PERIODO III PARTE 2

 

 

INSTITUCION EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO

“Una Opción para ser persona”

CODIGO:

GA-RC-39

FECHA:

8-FEB-11

GUÍA PEDAGÓGICA DE APLICACIÓN EN EL AULA

LENGUAJE -INGLÉS

TERCER PERIODO– PARTE II

Edición controlada Versión 02


ÁREA: LENGUAJE                                                                        

TERCER PERÍODO PARTE 2

DOCENTE: María Amparo Arias P.                                                                                                  

FECHA: ______________

ESTUDIANTE: _______________________________________ Grado: 5D Año: 2020

SEDE LCG.

 

LOGROS:

ü  Caracterizar la estructura de las diferentes clases de párrafos.

ü  Identificar las características del género lírico: la rima, el símil o comparación, la metáfora y la hipérbole.

ü  Cumplir en forma responsable con las actividades en clase.

  

INDICADORES DE LOGRO:

ü  Organizar un texto, dándole el orden secuencial a los párrafos.

ü  Identifica y compara diferentes géneros literarios.

ü  Realiza ejercicios donde encuentre las diferentes figuras literarias.

 

EJE ARTICULADOR:

PRODUCCION TEXTUAL-LITERATURA

 EJE TEMÁTICO:

EL PÁRRAFO-EL GÉNERO LÍRICO


SEPTIEMBRE 8 DE 2020

El párrafo

El párrafo es cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al comienzo del renglón y punto y aparte al final.


Observa el siguiente video para que puedas ampliar tu conocimiento respecto al párrafo. https://www.youtube.com/watch?v=jHpDySBL6iM

 

Clases de párrafos

 

La clasificación de los párrafos depende de la forma como se presenta su contenido.

 

Párrafo descriptivo

Este tipo de párrafo describe o dice como son las personas, animales, objetos o lugares. Predomina el uso de adjetivos y se emplea en los textos literarios para enriquecer las historias.

 

Párrafo narrativo

Su principal objetivo es contar o relatar. Sus ideas se presentan como una secuencia de hechos. Predomina el uso de verbos y expresiones de enlace. Se utiliza sobre todo en textos literarios.

 

Párrafo expositivo

Su intención es informar de manera objetiva sin emitir opiniones personales. En los párrafos descriptivos se encuentran explicaciones, definiciones, comparaciones y ejemplos. Se utiliza en textos científicos.

ACTIVIDADES.

1.     Lee los párrafos 1, 2 y 3 . Clasifícalos y escribe sus características como se presenta en el cuadro.

1.El tigre

 

Kattor era un joven tigre. Tenía una hermosa piel amarilla con rayas negras. Sus patas eran tan grandes como las ramas de un árbol pequeño, y su lengua áspera y rosada se dejaba ver detrás de los blancos

2.EL TIGRE

 

El tigre es uno de los animales más feroces. Su pelaje es blanco en el vientre y amarillo con rayas negras en el lomo y en la cola. Vive en las selvas y las regiones cálidas de India, China y Birmania. Caza de noche y espera pacientemente a sus víctimas.

3.El tigre

…Una mañana, mientras afilaba sus uñas en un árbol, un tigre araño la corteza con tal vigor que se sintió más fuerte que nunca. Aquel día se fue solo por primera vez a buscar comida, llevo lo que había cazado para que su madre lo viera.

 

















 

Tema                                               Clase de párrafo                       Característica del texto

Párrafo 1

……

……

Párrafo 2

…….

……

Párrafo 3

…….

……







2. El siguiente es un párrafo descriptivo. Escribe un párrafo narrativo sobre el mismo tema.

 

El armadillo gigante

El armadillo gigante es el más grande del mundo. Llega a medir hasta un metro de longitud y a pesar hasta setenta kilos. Su color es café oscuro, pero la cabeza, la cola y el borde de su caparazón son blanquecinos.

 

3. Lee las siguientes oraciones.

 

*La humanidad tiene afán de aventura y conocimiento.

*Siempre está en busca de nuevos horizontes.

*El ser humano ha realizado grandes proezas: surcar los mares, escalar montañas, edificar ciudades o viajar por el espacio.

*Ha creado herramientas y vehículos para lograr sus metas.

 

 

Recuerda

*las oraciones que integran un mismo párrafo se relacionan entre sí. Todas contribuyen al desarrollo de una idea.

 

  Une las oraciones anteriores en un párrafo que tenga sentido. No olvides seguir un orden lógico y usar elementos de enlace.

¿Qué clase de párrafo resultó?

 

4. Anota las características del siguiente párrafo:

 

Aquella noche solo Sara permaneció despierta. Los demás se durmieron profundamente. Un extraño sueño recorrió el pueblo: todos sentían que brotaban de su piel escamas, plumas o espinas. Se transformaron en animales del bosque.


SEPTIEMBRE 15 DE 2020


Características del género lírico.

 

 La rima

 Es un conjunto de fonemas que se repiten en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada dentro un poema o una canción. ... Una rima es también una composición en verso, del género lírico, comúnmente asociado al término poema. De hecho algunos poemas se llaman "rimas". Ejemplos:

 Rosa y deliciosa.

Cultura y tuna.

 

Observa el siguiente video para que conozcas un poco más de la rima y sus clases

https://www.youtube.com/watch?v=QGxR9c23rx8



Clases de rimas

 La rima asonante es aquella donde solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso, mientras que la rima consonante es aquella donde coinciden todos los sonidos de la última sílaba de cada verso, tanto vocales como consonantes.

 En la rima asonante y en la rima consonante se hacen coincidir sonidos al final de cada uno de los versos que conforman el poema. Lo que diferencia a estos dos tipos de rima es si los sonidos que se repiten son solo vocales o vocales y consonantes.

 

Ejemplos de rima asonante

 La niña del bello rostro

está cogiendo aceituna.
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura.

(Fragmento de Arbolé, arbolé, de Federico García Lorca).

  

Ejemplos de rima consonante

Canta pájaro amante en la enramada

selva a su amor, que por el verde suelo
no ha visto al cazador que con desvelo
le está escuchando, la ballesta armada.

(Fragmento de Canta pájaro amante, de Lope de Vega).

 

ACTIVIDADES

1. Lee el siguiente texto: “Mi niño” y subraya las rimas Consonantes y Asonantes con colores diferentes.

 

Eres como el viento,

travieso e inquieto,

te pareces al sol,

que ilumina mi corazón.

 

Tu inocente risa

es igual que la brisa.

Y tus ojos, igual que esmeraldas,

que encantan al mirarlas.


2. Une cada figura según su clase de rima; indica si es Consonante o Asonante.


3. Escribe un verso con rima asonante.

 

4. Escribe un verso con rima consonante.

 

 

Símil o comparación.

 El símil es fácil de reconocer porque usa palabras como, tal, igual que, parece… Indica siempre una relación de semejanza entre dos palabras o ideas que se comparan, relaciona dos ideas distintas. Ejemplos

 

El caballo corre como el viento.

Es tan blanca que parece leche.

Delgada cual una fibra de hilo.

 

Observa el siguiente video ¿Qué es un Símil o comparación?

 https://www.youtube.com/watch?v=2EaahVylqcs


ACTIVIDADES

 1. Lee el siguiente texto: “Mi niño” y subraya el símil, si lo hay.

 

Eres como el viento,

travieso e inquieto,

te pareces al sol,

que ilumina mi corazón.

 

 2. Crea una comparación usando las palabras: como, tal, igual que, parece.

 

3. Marca la opción correcta.

 

El niño es como el viento porque:

a) Es fresco.

b) Se mueve y mueve los objetos a su alrededor

 

-El niño se parece al sol porque:

a) Ilumina todo.

b) Proporciona calor.

 

 

-La risa se parece a la brisa porque:

a) Nada permanece quieto a su lado.

b) Es fresca.

 

 

SEPTIEMBRE 22 DE 2020

La metáfora

 

A diferencia del símil, en la metáfora no se usan expresiones de comparación. Es una de las figuras literarias más conocidas que relaciona a una persona, animal u objeto con otro ser porque tiene algo en común. Ejemplos:

 

Relámpagos de nieve hay ten tu risa.

Tus ojos azules de mar.

El arcoíris, camino de colores.



Observa el siguiente video para que amplíes tus conocimientos de la metáfora

 https://www.youtube.com/watch?v=Btxjd62s8hU

 

ACTIVIDADES

 1. Lee el siguiente texto: “Mi niño” y subraya la metáfora, si la hay.

 Eres como el viento,

travieso e inquieto,

te pareces al sol,

que ilumina mi corazón.

  

2. Busca un poema que contenga metáforas y escríbelas en tu cuaderno.

 

3. relaciona las palabras con su metáfora correspondiente:

 LA LUNA                                Linda niña que soñó con ser pez

LA SIRENA                            Dos ojitos con patitas que cortan tela y papel.

LAS TIJERAS                        Un farolito que cuelga del cielo.

  

4. Subraya las metáforas en los siguientes textos: Ejemplo: El llanto del cielo.

 -Va sobre el lomo de las olas.

-Tiene la estatura de un ratón.

-Más delgado que un espagueti.

La hipérbole


Es una figura literaria que consiste en exagerar las cualidades o las acciones de una persona, cosa o animal. Ejemplos:

 

 Era más veloz que el rayo.

Es pesado como una roca.

 

En el siguiente video encuentras otros ejemplos de la hipérbole

https://www.youtube.com/watch?v=Mu6ypXpAgtk

 

 

ACTIVIDADES

  

1. Escoge la opción que complete el verso de modo que la acción sea exagerada:

 

Por ti iría hasta…

 

__________... la puerta de tu casa a visitarte.

 

__________... el espacio y te traería una estrella.

 

__________... tu salón de clase a llevarte chocolates.

 

 2. Observa las cualidades de las personas que viven contigo y escribe una hipérbole para cada uno. Ejemplo: Mi mamá tiene los ojos más hermosos de la galaxia.

  

3. Completa cada verso con una hipérbole.

Aquel gato corría ____________________.

Las nubes llegaban __________________.

Mi corazón _________________________.


4. Determina en dónde se presenta hipérbole en el poema Cuando sea grande. Luego, Dibújalas.

 

Mamá, cuando sea grande

voy a hacer una escalera

tan alta que legue al cielo,

para ir a coger estrellas.

 

Me llenaré los bolsillos

de nubes y de cometas.

Bajaré a repartirlos

y te traeré la luna





ÁREA: INGLÉS                                                                                        TERCER PERÍODO

DOCENTE:  María Amparo Arias P.                                                                                                       FECHA_______________

ESTUDIANTE: ______________________________________________Grado: 5D Año: 2020

SEDE LCG.

 

LOGROS:

ü  Reconocer los números hasta el mil.

ü  Identificar las diferentes partes de la hora.

 

INDICADORES DE LOGRO:

ü  Identifica a través de un ejercicio escrito las familias de los números de 10 en 10, de 100 en 100 hasta el mil.

ü  En relojes hechos con cartulina se le pide que marque determinada hora y sus partes.

 

EJE ARTICULADOR:

ESCRITURA, VERBAL Y AUDITIVO.

 

EJE TEMÁTICO:

EXPRESIONES DE ACTIVIDADES COTIDIANAS

 

SEPTIEMBRE 8 DE 2020 Y SEPTIEMBRE 15 DE 2020

¿Cuáles son los números cardinales en inglés?

 

Son aquellos que nos permiten hacer operaciones: sumar, restar, dividir… Comencemos con las primeras dos decenas. Estos números son los principales y debes comprenderlos muy bien.

Número

En inglés

1

One

2

Two

3

Three

4

Four

5

Five

6

Six

7

Seven

8

Eight

9

Nine

10

Ten

11

Eleven

12

Twelve

Después del 12, los números siguen un patrón en su escritura: terminan en «teen». Y tienen el formato (número + teen) con algunas excepciones como el 13, 15 y 18

Número

En inglés

13

Thirteen

14

Fourteen

15

Fifteen

16

Sixteen

17

Seventeen

18

Eighteen

19

Nineteen

Después del 19 viene otro patrón: la terminación de los números redondos con «ty». Por ejemplo, el número veinte en inglés se escribe twenty. Mantienen el mismo formato anterior (número + ty), nuevamente, con excepciones. Dentro de ese grupo entran el 20, 30, 40, 50 y 80, como se muestra a continuación.

Número

En inglés

20

Twenty

30

Thirty

40

Forty

50

Fifty

60

Sixty

70

Seventy

80

Eighty

90

Ninety

Para escribir otros números, tendrás que seguir el formato (número redondo + número de una cifra).

Número

En inglés

22

Twenty two

34

Thirty four

58

Forty eight

67

Fifty seven

75

Sixty five

86

Seventy six

93

Eighty three

Estudia detenidamente los números anteriores para que des este siguiente paso. Será un patrón similar, aunque, obviamente, con sus variaciones. La idea principal es que harás combinaciones utilizando el término hundred para referirte a «cien» o «cientos». Por ejemplo:

Número

En inglés

 

 

100

One hundred

200

Two hundred

300

Three hundred

400

Four hundred

500

Five hundred

600

Six hundred

700

Seven hundred

800

Eight hundred

900

Nine hundred


Para escribir el resto de los números tendrás que usar la conjunción «and» de la siguiente manera:

Número

En inglés

101

one hundred and one

125

one hundred and twenty five

555

five hundred and fifty five

973

five hundred and fifty five


Luego vendrán el resto de unidades que se compondrán casi de la misma manera. Las más importantes son los miles (thousand) y millones (million). Mira la forma de escribir algunos de estos números.

Número

En inglés

1000

one thousand

1100

one thousand one hundred

 

Para mayor comprensión, visita los siguientes canales donde aprenderás de los números y su escritura:

https://www.youtube.com/watch?v=4U9fpEYv4Pw

 

 Observa y escucha la pronunciación de los números

https://www.youtube.com/watch?v=E_YihQopdEg

 

 ACTIVIDADES

1. Escribe cómo se leen los siguientes números:

 

·       23                               20

·       35                               44

·       58                               50

·       99                               81

·       12                               67

 

2. Traduce:

 

ü  Five hundred and fifty five

ü  Five hundred

ü  One thousand

ü  Forty eight

ü  One hundred and one

SEPTIEMBRE 22 DE 2020

 

 Cómo decir la hora

 Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=krz5NWFlIhE

Aprender la hora en inglés

Primero, vamos a ver la manera en que debes preguntar Qué hora es en inglés 

En inglés se dice:

What time is it?

What’s the time?

Could you tell me the time?

 

Las dos primeras significan lo mismo «que hora es», pero la última es más formal y significa: ¿Podrías decirme la hora? En paréntesis te hemos puesto la pronunciación, para que 
practiques por tu cuenta. Repítelo varias veces.

 Cuando preguntes la hora, debes hacerlo cortésmente.  Agrega Please (plis) al final, que significa por favor: 

¿Cómo se dice la hora en inglés?

 

Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=-bnbKgQl9h0

 

Ahora bien, como en español, los tiempos se expresan diferente cuando se habla de las horas en inglés.  Existen varias maneras:

 

️ La primera de ellas es expresar la hora de forma literal.

Por ejemplo, las 9:06 se leería como “nine-oh-six” (se pronuncia nain-ou- six) y significa que son las 9 y seis.

 

Otros ejemplos:

12:42 – doce cuarenta y dos / twelve-forty-two(tuelffortitu)

7:02 – siete y dos / seven- oh- two(seven-ou-tu)

05:16 – cinco y dieciséis / five-sixteen (faif-sixtin)

 

ACTIVIDADES

 

1.     Haz un reloj de cartulina, foami o material reciclado y señala varias horas. Practica con tu familia. Luego, dibuja las manecillas a cada reloj

2.Escribe la hora en inglés que marca cada reloj.

3.Dibuja las manecillas de cada reloj y escribe la hora en inglés.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario