| 
INSTITUCION EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO 
“Una Opción para
  ser persona” | |
| 
GUÍA PEDAGÓGICA DE APLICACIÓN EN EL AULA | |
CIENCIAS SOCIALES 4C
Yo me cuido, Todos nos
cuidamos
Podemos aprender en
casa
Porque juntos somos más
fuertes
ü Haz un
dibujo de tì y las personas con las que estás pasando la cuarentena.
ü Copia
esto en el cuaderno de sociales, recuerda colorear el dibujo.
GUÍA  PEDAGÓGICA    N° 1
Docente: María Amparo Arias Patiño
Área: Sociales
Grado: 4C
Periodo: I
Logros: 
·        
Conocer la definición de afrocolombianidad y sus valores
Indicadores: 
·        
Valora el respeto por los demás y por las diferentes culturas
Eje Articulador: Relaciones con la Historia y la Cultura
Eje Temático: Paz y convivencia
Contenido: 
Afrocolombianidad   
 Es la representación étnica de nuestra raza
negra colombiana, es cultura, sabor, color, tradición; es la representación de
una raza que desciende directamente de los negros africanos. Esta raza la cual
entro a nuestro país por medio de los españoles, los cuales los trajeron como
mano de obra para sus trabajos pesados; ya que nuestros indios no estaban acostumbrados
a trabajos fuertes y pesados.
Hacia mediados del siglo pasado la población
negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los departamentos del
Pacífico Chocó, Valle, Cauca,Nariño y en los de la
costa Atlántica en Bolívar, Atlántico, Magdalena. En el último medio
siglo un sector numeroso de la población negra se ha asentado en las
principales ciudades del país.
A la música colombiana han
contribuido géneros tan importantes como la cumbia,
el vallenato, el currulao y
la champeta.
Entre los músicos afrocolombianos se destacan Joe Arroyo, Piper Pimienta, Alejandro
Durán, Totó
la Momposina,Leonor
González Mina (la negra grande de Colombia), Calixto Ochoa y Alexis Lozano, así
como Jairo Varela y su internacionalmente reconocida
agrupación salsera, el Grupo
Niche
 Escucha
y observa el vídeo sobre afrocolombianidad que está en el siguiente link y realiza un
comentario alusivo al tema.
     
Escucha
y observa el vídeo sobre afrocolombianidad que está en el siguiente link y realiza un
comentario alusivo al tema.   
ACTIVIDAD
1.   
Realiza
la siguiente sopa de letras
2.     Lee
el siguiente texto, realiza un resumen alusivo al tema.
3. Lee
y aprende la canción
Estrategias
de Evaluación:
·        Se
revisa y califica la guía propuesta
·        Se
evalúa el estudiante sobre el trabajo realizado en casa
·        El
estudiante sustenta por escrito el logro trabajado extra clase
·        El estudiante se auto evalúa,
según sus conocimientos adquiridos, su motivación y aportes realizados.






 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario