GUÍA PEDAGÓGICA NÚMERO UNO TERCER PERÍODO
ÁREA: matemáticas
DOCENTE: Maria Amaparo Arias P. FECHA: __________________
ESTUDIANTE: ______________________________Grado:
Cuarto C Año: 2020
SEDE: LCG
DURACION:
del 3 de agosto al 4 de septiembre
SEMANA
DEL 3 AL 6 DE AGOSTO
RETROALIMENTACION
DEL SEGUNDO PERIODO.
ACTIVIDAD.
1. Realiza
las divisiones y pinta del mismo color los recuadros que contienen divisiones
con el mismo cociente.
2. Marca
la fracción representada en cada semirrecta numérica.
Docente: maria Amparo Arias P. periodo 3 parte uno
Área:
Matemáticas Fecha:
Estudiante: Grado:
Cuarto C
Sede: LCG Duración: 5 semanas
Del
3 de agosto al 4 de septiembre
Logros:
- Identificar
el concepto de fracciones equivalentes.
- Realizar
operaciones con fracciones homogéneas y heterogéneas.
Indicadores
de logros:
· Aplica
y reconoce las fracciones equivalentes.
· Realiza
operaciones con fraccionarios.
SEMANA DEL 10 AL 14 DE AGOSTO.
¿QUE SON FRACCIONES EQUIVALENTES?
Para saber si dos fracciones son equivalentes
se multiplican sus términos en cruz. Si los productos son iguales las
fracciones son equivalentes,
Para obtener fracciones equivalentes se
puede amplificar o simplificar.
¿QUÉ ES AMPLIFICAR?
Es aumentar el tamaño, cantidad o
intensidad de algo.
Amplificar una fracción consiste en multiplicar el
numerador (el número de arriba) y también el denominador de una fracción (que
sería el número de abajo) por un mismo número, con el fin de obtener así una
fracción que sea equivalente a la fracción del inicio.
Observar
el siguiente enlace para ampliar el concepto de amplificación.
ACTIVIDAD
1.
Consignar los conceptos y realizar las actividades en el cuaderno.
SEMANA
DEL 18 AL 21 DE AGOSTO.
¿QUÉ
ES SIMPLIFICAR?
Es
hacer una cosa más sencilla o más fácil. En el caso de las fracciones
equivalentes es hacerlas más pequeñas
¿CÓMO
SE SIMPLIFICAN LAS FRACCIONES?
Observa los siguientes videos para ampliar el
concepto de amplificación de fracciones
ACTIVIDAD
1. Consignar los conceptos y desarrollar la
actividad en al cuaderno.
SEMANA DEL
24 AL 28 DE AGOSTO.
FRACCIONES
HOMOGENEAS Y HATEROGENEAS
FRACCIONES HOMOGENEAS. Son aquellas que tienen igual denominador.
Ej.
SUMA Y
RESTA DE FRACCIONES HOMOGÉNEAS.
Para sumar o
restar fracciones homogéneas se suman o se restan los numeradores y se deja el
mismo denominador.
Ej.
También se puede realizar
ejercicios combinados de suma y resta.
Observa el
siguiente video para que amplíes el concepto de suma y resta de fracciones
homogéneas.
ACTIVIDAD.
1. Escribir los conceptos y realizar la actividad
en el cuaderno.
FRACCIONES
HETEROGENEAS. Son aquellas que
tienen disto denominador.



6
3 2
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES HETEROGENEAS.
Para sumar o restar fracciones con distinto
denominador, se buscan fracciones equivalentes con igual denominador. Luego se
suman o se restan como fracciones homogéneas.
Ej.
Observa el siguiente video para que amplíes el
concepto de suma y resta con fracciones heterogéneas.
ACTIVIDAD.
1. Escribir
los conceptos y desarrollar la actividad en el cuaderno,
2. Realiza
los siguientes ejercicios y relaciona con una línea la operación con su
resultado.
2 Para trabajar estos logros
matemáticos hemos utilizado la tecnología, la información y la comunicación,
resuelve este ejercicio el cual se tendrá en cuenta para la valoración de esa
área. Realízala en el cuaderno de informática.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario